Que Hacemos

QUÉ HACEMOS

En qué consiste nuestra actividad.

El proceso completo de recuperación de
fotos antiguas hasta su publicación o exposición.

Qué hacemos

El proceso de recuperado de fotografías antiguas

Edicions Tívoli se dedica a comprar colecciones de fotos y archivos fotográficos por toda Europa. Estas colecciones requieren de una laboriosa restauración y catalogación antes de poder ser utilizadas en las publicaciones que produce la editorial, ya sea directamente o través de diferentes instituciones o editoriales.

La mayor parte de archivos fotográficos que compra la editorial están compuestos por placas de vidreo, fotografías y negativos. Éstos suelen estar bastante deteriorados por el paso del tiempo y el cuidado necesario para la conservación de estos materiales.

Edicions Tívoli desarrolla una labor de recuperación, catalogación, digitalización, retoque, restauración, documentación e inventario de los archivos fotográficos que va adquiriendo, los cuales actualmente ascienden a un total de 1.000.000 de imágenes. Esta labor ha permitido salvar esas fotografías del olvido y recuperar imágenes de muchos recuerdos; conservándolas en condiciones óptimas y permitiendo conformar un legado fotográfico inestimable a fin de darlo a conocer en ediciones de gran calidad que permitan ofrecer un testimonio fidedigno de nuestro pasado.

  • Restauración física: Consiste en la limpieza del polvo e incrustaciones pegadas a los materiales fotográficos, que en ocasiones presentan suciedad, roturas y arañazos.

  • Catalogación: Se realiza teniendo en cuenta distintas variables y metodologías:

    • El análisis documental de las fotografías permite identificar el lugar y la fecha de la foto.

    • La valoración fotográfica determina el valor de la fotografía en cuestión, que puede ser histórico, informativo, documental, administrativo, pericial o artístico.

    • La caracterización de la fotografía identifica las propiedades físicas de la fotografía, ya sea el soporte, el formato, el encuadre, los planos en los que se encuentran los elementos retratados, la especialidad fotográfica, la estructura formal, la óptica utilizada por el fotógrafo, el tiempo de pose o el tipo de luz aplicada.

    • El análisis de los contenidos aporta los referentes para tratar de resolver qué o quienes son representados en la fotografía, que vínculos tiene con el contexto histórico, social y político en el que fue tomada, qué relación tiene la fotografía con cuándo y dónde se tomó la imagen, porqué o con qué motivo, cuál es su finalidad, qué conexión tiene con otras fotografías o si forma parte de una colección fotográfica determinada.

  • Digitalización: La digitalización consiste en convertir un documento físico: papel, película o vidreo en un archivo digital o imagen electrónica. La conversión se realiza por medio de equipos especializados: los escáneres planos, el único medio adecuado a emplear dado el tipo de originales a reproducir. La digitalización es en la actualidad la herramienta de preservación más completa y satisfactoria que nos brinda la tecnología al permitirnos preservar el original en un formato estándar y almacenarlo en soporte electrónico para su posterior manipulación.

  • Retoque: El retoque digital es la herramienta que empleamos para corregir cualquier tipo de imperfección o manipular la imagen. Para realizar este trabajo mas ágilmente disponemos de programas informáticos especializados.

  • Restauración digital: Para restaurar una imagen utilizamos programas informáticos especializados y adaptados al tipo de elemento que necesitamos restaurar: pequeñas manchas, motas de polvo, arrugas , la luminosidad, el tono, el color.

    Todo este proceso de manipulación de fotografías se realiza intentando ser lo menos invasivo posible y manteniendo el original en la medida de lo posible. Nuestra filosofía es que si restauramos una imagen en exceso puede perder el encanto inherente a las fotografías antiguas.

    Ejemplos de imágenes antes y después de la restauración:



  • Documentación: La documentación fotográfica la realizamos para identificar el proceso de restauración de las imágenes. En el archivo aparece: desde cómo entró la imagen, pasando por todo el proceso hasta el estado en que quedó tras la restauración.

  • Inventario: Las imágenes están introducidas en una base de datos y cada imagen la identificamos con un número de registro en la que se contemplan los siguientes campos:


    • Tema; Número de registro; Fecha de entrada; Fecha de salida.

    • Título; Autor; Época.

    • Procedencia; Municipio y Observaciones.

Publicaciones

Nuestros objetivos como editorial especializada en la publicación de libros de fotografía antigua, van destinados a divulgar la fotografía como patrimonio histórico, difundir nuestra historia reciente por medio del libro impreso como regalo y recuerdo de acontecimientos.

Exposiciones

Nuestra labor en el campo expositivo comienza a la par que nuestro inicio como editorial en el año 2002. Es el resultado de la edición de los libros y se realiza como complemento a su publicación con el montaje de una exposición fotográfica.

El objetivo de la muestra es difundir a la sociedad este patrimonio cultural, rescatando y acercando a todos los ciudadanos este conjunto documental para posibilitar el conocimiento del patrimonio propio.